El azúcar es incluso 8 veces más adictivo que la cocaína

El azúcar es incluso 8 veces más adictivo que la cocaína

El hígado es el órgano que se encarga de procesar a los AZÚCARES como la GLUCOSA y la  FRUCTOSA. Cuando el hígado se sobrecarga de glucosa, el páncreas comienza a crear INSULINA para almacenar el exceso de energía proveniente de los azúcares en forma de grasa. Los niveles altos de INSULINA bloquean la señal que indica SACIEDAD al cerebro, lo que provoca que el cerebro piense que se está hambriento. El resultado de la bioquímica en un cuerpo con obesidad causa cansancio, hambre, gula, pereza, y falta de ejercicio. "El azúcar es una toxina hepatotóxica que afecta al hígado dependiendo de la cantidad ingerida e incluso...
Read More
Reguladores del apetito

Reguladores del apetito

La regulación del hambre y la saciedad es llevada a cabo por el hipotálamo que recibe, coordina y procesa las diversas señales periféricas (que inducen apetito o saciedad) producidas por el sistema digestivo, el páncreas, el tejido adiposo y el sistema inmune. Estas señales, una vez procesadas, expresan diferentes factores bioquímicos (neuropéptidos y neurotransmisores) que, a su vez, interaccionan entre sí provocando hambre o saciedad. En este proceso, están implicados el sistema nervioso central, periférico, sistema endocrino, sistema inmune, tejido adiposo y sistema digestivo. Estos sistemas actúan en conjunto; cuando hay armonía, surge una respuesta fisiológica de hambre o saciedad.   Neurotransmisores implicados en el hambre...
Read More