La hipertensión arterial puede llevarnos a tener que llevar una dieta especial, que este muy limitada de alimentos ricos en sodio.
Voy a compartirte una lista de alimentos que no pueden formar parte de tu dieta si padeces hipertensión.
Pero ¿cómo se llega a la hipertensión arterial?
Bueno, la sal, que se utiliza como condimento en las comidas no es otra cosa que cloruro de sodio. Es natural y se encuentra fácilmente, incluso forma parte de nuestro organismo.
Casi todos los alimentos lo incluyen, ya sea en exceso o en cantidades muy pequeñas. El problema real se suscita cuando existe un exceso de sal (o sodio). Y afecta la salud produciendo el padecimiento que se conoce como hipertensión arterial.
Existe una dieta especial para hipertensión, en donde se incluyen alimentos frescos y varias recomendaciones útiles como acompañar hamburguesas con guarniciones de verduras, pero no puedes dejar de lado a aquellos que son prohibidos por lo tanto debes estar al pendiente de no consumir estos alimentos:
1. Sal de Cocina: Prohibida por la explicación que te dimos arriba, es el principal causante de la hipertensión
2. Embutidos: Los embutidos son naturalmente muy salados y provocan malestares, especialmente los de puerco.
3. Alimentos en salmuera: La salmuera es una solución concentrada de sal por encima de 100000 mg por litro de agua. Es producida por la congelacion de agua del mar o por evaporación. Cada alimento sumergido en salmuera puede disparar los problemas de la hipertensión rapidamente
4. Caldos y sopas concentradas: El polvo para su preparación es salado y le da un sabor similar a la preparación final y cuentan con mucha grasa que provocaria también enfermedades cardiacas.
5. Snack: Muchas variedades de snack son salados e incluyen altas porciones de sodio para mantener un sabor propio de un antojo.
6. Congelados y Enlatados: Por su alto contenido de conservantes basados en sodio, estos alimentos son muy comunes y suelen comercializarse como saludables.
7. Supuestas sales dietéticas: Las llamadas sales de apio, de cebolla, ajo siguen teniendo una porción de sodio y generalmente los alimentos preparados con ellas, como carnes asadas.
8. Medicamentos: Algunos medicamentos incluyen sodio, por lo cual tu doctor debe saber desde la primera consulta que padecen esta enfermedad y debe procurar recetarte alternativas que no cuenten con este ingrediente.
9. Aguas minerales: No son necesariamente prohibidas pero se espera que no se consumen en exceso, pues todas contienen en casi la misma medida sodio, por lo tanto puede que haya variaciones entre el sodio que tengan. Es recomendable consultar a su médico.
10. Refresco dietético: También varía dependiendo del grado de hipertensión que tengas, pero en todo caso debe consumirse con moderación. Suelen contener sodio en los educolorantes.
Como toda enfermedad no puede tomarse a la ligera, especialmente si esta en grados muy avanzados.
Como recomendación acude a un profesional. Ellos pueden descubrir que tan avanzado es tu nivel de hipertensión y ayudarte y proporcionarte una dieta que se ajuste a tu estilo de vida. Y por más que te guste la sal, prueba con disminuir el consumo. Es la manera mas efectiva de quitarla de tu sistema.