“Experimentamos más de cualquier pensamiento o sentimiento que tratamos de evitar.” -Martha Beck

Las emociones reprimidas causan problemas. Una cosa es que pueden causar problemas con la comida. Y así, en el proceso de curación de la alimentación compulsiva, todos tenemos que hacer frente a las emociones que hasta el momento no hemos concientizado.

Si son sentimientos que hemos querido evitar generalmente utilizamos mecanismos para evitarlos o suprimirlos, estas emociones pueden incluir tristeza, dolor, miedo, dolor, soledad, inseguridad, la sensación de ser amado, ansiedad… pueden ser de diferentes magnitudes y pueden relacionarse al pasado, presente o futuro.

Con la mayoría de las personas con las que trabajo, me parece que uno de los más importantes obstáculos para poder alcanzar salud mental y física es el manejo del enojo. Descubrí que es sólo cuestión de tiempo para darnos cuenta de que hay emociones reprimidas que moldean e impulsan nuestros pensamientos y por lo tanto, nuestras acciones.

Se vuelve automático el proceso de sentir y desembocar esa molestia y emociones hacia la comida, lo que establece un ciclo de nuestro comportamiento tan difícil de manejar cuando dejamos que se convierta en un hábito.

A la vez, comienza a ser más difícil por el enojo y rechazo que se empieza a presentar en torno a la adicción a la comida, lo mucho que tenemos que restringir o prohibir, los intentos fallidos y lo imposible que a veces parece poder estar en equilibrio.

leon

La verdad es que el enojo no tiene por qué ser una parte de nuestras vidas – suprimido o el enojo expresado. No es una emoción inherente al ser humano, y podemos hacer mucho al respecto. El admitir y liberar nuestras emociones en algo productivo como el deporte, las artes, la creatividad puede crear una sensación que deja espacio para crecer, ese espacio sirve para dar lugar a lo que sólo puede existir en su forma más completa cuando hemos hecho un cambio y puesto en libertad.

Aquí está un ejercicio que nos podrá ayudar a identificar las creencias, temores y dirección del enojo.

1. Lista de al menos 5 cosas que te molestan.

2. Lista de al menos 5 cosas que te frustran.

3. Lista de al menos 5 cosas que te enojan.

4. Lista de al menos 5 cosas que te hacen perder el control sobre ti mismo/a.

6. Completa estas frases:

– Cuando me enojo provoco en mi alrededor ______________________.

– Cuando alguien está enojado me siento ________________________.

– El enojo es _________________________________.

-Debajo de mi enojo, se esconde esta emoción:_______________________.

Quiero ayudarte a comenzar el proceso de reconocimiento de las creencias y miedos que alteran tu equilibrio emocional para poder aprender a manejarlos y a canalizarlos en un área sana.