Generalmente hacemos y planeamos en el presente en base a nuestras necesidades actuales y no en las necesidades de nuestros planes futuros.

Nos vemos a nosotros mismos en un futuro como a un extraño, no nos fijamos en lo que sucede en la línea. A pesar de que probablemente deberíamos.

La mejor manera de conectar a nosotros mismos con ese extraño del futuro esvisualizar el tiempo en días en lugar de años para percibir los acontecimientos futuros más urgentes para nosotros y más tangibles.

Ser demasiado duro consigo mismo crea un riesgo de retroalimentación positiva. El impulso para toda acción humana es la búsqueda de alguna forma de felicidad y poder crear significado en nuestras vidas.

“Las e793d0ab5a269f0c22b56a3137175dfcamociones negativas que creamos por ser demasiado duros con nosotros mismos, no sólo erosionan nuestra felicidad, sino que cambian nuestra fisiología. Vencer la batalla a ti mismo en realidad se estrecha su visión periférica para que, tanto metafórica y literalmente, se puede ver menos oportunidad de abordar sus desafíos, arreglar sus errores, y crear las oportunidades que desea”.- The Huffington Post, autor Margie Warrell.

La auto-crítica es importante para el crecimiento, mientras sea justa contigo mismo. Constantes autoevaluaciones negativas conducen a una baja autoestima, que a su vez conducen a actos de auto-sabotaje. El consejo de Warrell es identificar diferentes maneras de ser más amable con nosotros mismos.

Nuestra crítica interior debe ser una fuerza constructiva.